Loading…
Agiles2014 has ended
Thursday, October 23
 

7:00am PDT

Acreditación
Thursday October 23, 2014 7:00am - 8:30am PDT
Salón Antioquia

8:30am PDT

Saludo de Bienvenida (Acto de Inauguración)
Thursday October 23, 2014 8:30am - 9:30am PDT
Salón Antioquia

9:30am PDT

Coffee Break
Thursday October 23, 2014 9:30am - 10:00am PDT
Salón Antioquia

10:00am PDT

Thought Citizen — exposing the leadership myth
Leadership is a word much loved in Agile circles these days. We have servant leaders, thought leaders, fearless leaders, open leaders, and tribal leaders, to name but a few. We have many books espousing leadership laws, leadership principles, and leadership lessons. Everyone wants to either be a leader, or find one to follow. Yet in this quest for personality we lose sight of a more essential requirement for greatness: community and citizenship. This talk is a call to action, centered on the question: What will you do?

Speakers

Thursday October 23, 2014 10:00am - 11:30am PDT
Salón Antioquia

11:40am PDT

Un equipo que entrega más que un software
En esta sesión se presentará las prácticas de un equipo ágil de desarrollo que entrega no solamente software al cliente pero también mejora el proceso de desarrollo y transforma su cultura para su beneficio económico y para tener un mínimo producto con valor en menos tiempo.

Speakers
avatar for Tania Gonzales

Tania Gonzales

Consultant/Developer, ThoughtWorks Inc.


Thursday October 23, 2014 11:40am - 12:25pm PDT
Salón Bolívar

11:40am PDT

Mañana empiezo un nuevo proyecto: ¿Qué metodologí­a ágil me pongo?
Uno de los impedimentos más grandes a la hora de implementar Ágil se origina en el desconocimiento que tienen las personas sobre lo que harán a continuación. ¿Por cuál de los métodos empiezo? ¿Uno solo es suficiente? La respuesta corta a esta última pregunta es “no”. Entonces, ¿qué debo saber para dar el salto de aquí hasta ágil? ¿De qué me “agarro” para no caer en el abismo? Estos son los asuntos que abordaré en esta sesión introductoria.

Con definiciones simples y ejemplificadas, basado en hechos históricos de los cuales he sido protagonista, le contaré a la audiencia de qué se trata toda esta jerigonza ágil, a manera de Gazafatonario

Speakers
avatar for Lucho Salazar

Lucho Salazar

Agile coach, Gazafatonario
Lucho es Agile Coach, Consultor, Facilitador independiente en marcos de trabajo y prácticas ágiles. Coautor del libro Historias de usuario: una visión pragmática. Autor de los libros "Asuntos de la Ingeniería de Software", Volumen I y Volumen II. Creador del User Story C... Read More →


Thursday October 23, 2014 11:40am - 12:25pm PDT
Salón Antioquia

11:40am PDT

De gerente de proyectos a facilitador: cambiando el chip
Al comenzar a adoptar una aproximación ágil para el desarrollo de software los equipos se enfrentan a grandes cambios culturales, uno de los más fuertes es el del gerente de proyectos, quien debe cambiar drásticamente sus prácticas de comando y control y convertirse en un líder al servicio del equipo. Esta sesión aborda la forma en que se ven afectados todos los miembros del equipo por esta transición y qué consideraciones se deben tener al realizar este paso.

Speakers
avatar for Leonardo Agudelo

Leonardo Agudelo

Agile Trainer and Coach, PSL S.A.
Soy un aprendiz constante. Me apasionan las formas de trabajar que me hacen mejor tanto personal como profesionalmente. Mi objetivo personal es lograr que la industria del software sea mejor para todos los involucrados. La certificación que más me enorgullece es la de buceo!


Thursday October 23, 2014 11:40am - 12:25pm PDT
Salón Santander

11:40am PDT

¿Por qué pareciera que mi proceso no mejora? hacia una verdadera inspección y adaptación de procesos
Los procesos empíricos como scrum y otros mejorarán si los inspeccionamos y recogemos información dirigida aadaptarlo, de tal forma que evolucione hacia estados de alta productividad y bajo desperdicio, con un enfoque de abordaje del riesgo de forma continua. Saber porqué inspeccionar, qué, cómo, y cuándo hacerlo es fundamental. La generación de acciones que retro-alimentan los planes y habilitan el kaizen (cambio bueno), es fundamental. Adicionalmente, los equipos necesitan contar con un acervo de actividades ludificadas motivacionales que apoyen la inspección, y que se estructuren alrededor de la emergencia de evidencia de factores positivos o negativos que deben ser tenidos en cuenta al momento de actualizar su lista de acciones de mejora.

Speakers

Thursday October 23, 2014 11:40am - 12:25pm PDT
Salón Ingruma

11:40am PDT

La excelencia técnica, requisito indispensable para el éxito de los proyectos ágiles
En esta charla hablaremos de porqué las prácticas técnicas como el desarrollo basado en pruebas, la refactorización, el diseño continuo, las prácticas de código limpio y las pruebas automatizadas favorecen el éxito de sus proyectos ágiles. Esta charla no es sólo para los técnicos sino también para la gente de negocio, ellos también deben entender que no pueden ser ágiles y tener un producto y un equipo ágil, sin la excelencia técnica. Además analizaremos algunas razones comunes por las que no buscamos la excelencia técnica y las acciones que deberíamos tomar desde los diferentes roles para lograr que nuestros equipos ágiles busquen la excelencia técnica.

Speakers
avatar for Andrés Felipe Cano Amaya

Andrés Felipe Cano Amaya

Gerente Técnico, CEIBA SOFTWARE HOUSE
6 años liderando la estrategia de implementación de buenas prácticas de desarrollo en Ceiba Software.

Sponsors

Thursday October 23, 2014 11:40am - 12:25pm PDT
Salón Sucre

11:40am PDT

The Transformation Priority Premise
La Transformation Priority Premise (premisa prioritaria de transformación) es una técnica de programación desarrollada por Robert Martin que ayuda a que los ciclos de TDD sean más efectivos, a partir de una serie de transformaciones. Durante la sesión, repasaremos dichas transformaciones a través de la ejecución de una kata en vivo (sí, escribiendo código), manifestando las ventajas que cada una aporta.

Speakers
avatar for Fernando Di Bartolo

Fernando Di Bartolo

Application Technical Architect, Agile Enthusiast, Accenture
Fernado Di Bartolo es un experimentado profesional con 13+ años de experiencia en desarrollo de software, de actitud positiva y enfoque orientado a resultados. Habiendo transitado un amplio y heterogéneo ecosistema de tecnologías y metodologías, apuesta a las relaciones interpersonales... Read More →


Thursday October 23, 2014 11:40am - 12:25pm PDT
Salón Córdoba

11:40am PDT

Gestión de Recursos Humanos y Estructura Organizacional en una empresa agil
La aplicación de los valores ágiles deben trascender los límites de los proyectos y llegar al corazón de una organización para poder desplegar todo su potencial. Esto presenta nuevos desafíos en cuanto a la manera de gestionar recursos humanos y estructurar una empresa.
En esta sesión se presentará el caso de Taller Technologies, una empresa de desarrollo de software con enfoque ágil. Se revisarán las decisiones y la evolución a lo largo de los últimos tres años en relación a definición de puestos, la estructura organizacional, plan de carrera y evaluación de desempeño. Todas estas decisiones fueron tomadas intentando siempre mantener el alineamiento de la empresa con los valores agiles.

Speakers

Thursday October 23, 2014 11:40am - 12:25pm PDT
Salón Farallones

11:40am PDT

¿Qué es Design Thinking y cómo aplicarlo para crear mis productos?
Una introducción hacia el Pensamiento de Diseño como un proceso de innovación para construir productos que el Cliente quiera comprar y que nuestros usuarios amen.

Speakers
avatar for Johnny Ordóñez

Johnny Ordóñez

Enterprise Agile Coach, UST Global
Agile Coach & Trainer. Apasionado por el desarrollo de software y la filosofía Agile. Vivo en Quito, y trabajo para inspirar a las compañías hacia una cultura de innovación donde todo valor proviene de personas que respiran, piensan y crean...y lo más importante, de personas... Read More →


Thursday October 23, 2014 11:40am - 12:25pm PDT
Salón Capiro

12:30pm PDT

Almuerzo
Thursday October 23, 2014 12:30pm - 2:10pm PDT
Salón Antioquia

2:15pm PDT

Hay buen desarrollo sin agilidad
En esta charla presentaremos una recorrida por las mejoras prácticas de desarrollo de software no ágiles, relacionándolas con la agilidad y sus prácticas específicas.
Los objetivos son promover una conciencia más profunda de la esencia de la agilidad y sus raíces, discutir críticamente otros métodos y prácticas efectivos (por ejemplo, el TSP, el uso de WBS orientadas al producto, prácticas de gestión de configuración, la planificación basada en hitos y no tareas, revisiones, etc.) poniéndolos en contraste con la agilidad, y proponer vínculos entre la terminología tradicional y la ágil para facilitar el diálogo y la adopción en entornos no ágiles.

Speakers
avatar for Diego Fontdevila

Diego Fontdevila

Desarrollador, Grupo Esfera SA
Tiene más de 20 años de experiencia en desarrollo de software. Ha trabajado en la industria financiera y de servicios, como desarrollador y arquitecto, principalmente en proyectos de aplicaciones internet y arquitecturas orientadas a servicios. En 2005 fundó Grupo Esfera, dedicada... Read More →
avatar for Nico Paez

Nico Paez

Professor, UBA & UNTREF
I am a software engineer with several years of experience in software development. I love teaching, I teach software engineering at the university. I work as an independent software engineer helping teams to adopt technical practices.I do believe that the main complexity in creating... Read More →


Thursday October 23, 2014 2:15pm - 3:00pm PDT
Salón Antioquia

2:15pm PDT

Practicante ágil de Uno = Practicante Ágil para Todos
Esta charla está dirigida para aquellas personas entusiastas del XP y las prácticas ágiles que quisieran aplicarlo en su quehacer diario y que esto tenga un efecto de expansión natural sobre su entorno.

En sí no es que el entorno es el que debe cambiar, sino más bien somos nosotros quienes debemos hacerlo. En general como personas solemos repetir comportamientos, porque suele ser lo común hasta que veamos a alguien en la misma situación y realice algo distinto.

Narraremos a manera de experiencia un grupo de pautas que incluyen reflexiones sobre código, gestión, actitudes y espíritu que deberemos tratar de practicar de a pocos a para poder mostrar el espíritu ágil en nuestro trabajo, entorno y el lugar donde nos desenvolvamos.

Speakers
avatar for Omar Fernandez

Omar Fernandez

Developer, Independiente
En un inicio fue la educación, luego el software y la educación, luego el arte software y educación.... En la búsqueda de nueva formas de mejorar lo que afuera me rodea, encontré nuevas formas de lograrlas realizándolo desde adentro. El saber es importante pero no tanto como... Read More →


Thursday October 23, 2014 2:15pm - 3:00pm PDT
Salón Capiro

2:15pm PDT

Un enfoque integrado ágil multimétodo (aplicando SCRUM, Kanban, PSP, ISO 25000)
La industria del software tiene grandes retos para la construcción y mantenimiento del software en términos de calidad, costos, tiempo y competencia. Para esto, se han generado diversidad de metodologías y marcos de trabajo que permiten afrontar estos retos, y precisamente, la complejidad radica en la aplicación de varios, haciendo una correcta interpretación en base al contexto de la organización para no incluir actividades sin valor y para obtener la mayor productividad manteniendo la calidad de los productos generados y la satisfacción del cliente. El presente caso explica una metodología propia de desarrollo de software implementada en una PYME a través de la integración de varios de estos marcos de trabajo permitiendo hacer un aporte positivo en el cumplimiento de estos objetivos.

Speakers
avatar for Jhon Alexander Holguin Barrera

Jhon Alexander Holguin Barrera

Líder Análista de Requerimientos y Soluciones, Geminus Software de Colombia


Thursday October 23, 2014 2:15pm - 3:00pm PDT
Salón Sucre

2:15pm PDT

Equipos ágiles distribuidos
Una de las principales encuestas que miden la adopción de enfoques ágiles arrojó en su última edición que el 76% de quienes respondieron tienen equipos ágiles distribuidos. La presente charla abordará los principales desafíos al adoptar un enfoque basado en la comunicación con equipos que no se encuentran en el mismo sitio y planteará alternativas a las prácticas convencionales para enfrentar las problemáticas generadas.

Speakers
avatar for Diego Garagorry

Diego Garagorry

Delivery Director, Globant
Diego es Ingeniero en Telecomunicaciones y cuenta con más de 8 años de experiencia ocupando principalmente roles de Gestión de Proyectos en diferentes organizaciones. Certificado como CSM, CSD y PMP, Diego se desempeña actualmente como Delivery Director en Globant y es miembro... Read More →


Thursday October 23, 2014 2:15pm - 3:00pm PDT
Salón Farallones

2:15pm PDT

Kaizen, cultura organizacional ágil
La efectividad del Kaizen es contundente, queremos poner sobre la mesa lo que significa para las compañías involucrarse en el cambio de cultura y que convertirse en empresas lean, los ayudará a perduran en el tiempo.
Nuestra experiencia en el desarrollo de proyectos Kaizen nos muestra que la atención a la operación, la orientación hacia la satisfacción del cliente, producen la agilidad y flexibilidad necesarias para enfrentar el mercado y sus cambios.
Queremos dejar en nuestro auditorio la certeza que su elección por ser empresas livianas y ágiles es la correcta, pero también la inquietud sobre el reto que ello conlleva.

Speakers
avatar for Edgar Hoyos

Edgar Hoyos

Director, KAIZEN INSTITUTE COLOMBIA
avatar for Ignacio Villa

Ignacio Villa

Director de Operaciones, Sofka Technologies


Thursday October 23, 2014 2:15pm - 3:00pm PDT
Salón Córdoba

2:15pm PDT

Essential Patterns of Mature Agile Teams I
Many teams have a relatively easy time adopting the tactical aspects of the agile methodologies. Usually a few classes, some tools’ introduction, and a bit of practice lead teams toward a fairly efficient and effective adoption. However, often these teams get “stuck” and begin to regress or simply start going through the motions—neither maximizing their agile performance nor delivering as much value as they could.

Borrowing from his experience and lean software development methods, join Bob Galen in this interactive and collaborative workshop as he examines essential patterns—the”thinking models” of mature agile teams—exploring how mature agile operate so that you can model them within your own teams.

Along the way, you’ll examine patterns for large-scale emergent architecture, relentless refactoring, quality on all fronts, pervasive product owners, lean work queues, stretching above and beyond, providing total transparency, saying “No”, and many more. Bob also explores the leadership dilemma of self-directed teams and why there is still the need for active and vocal leadership in defending, motivating, and holding agile teams accountable.

Speakers
RB

Robert 'Bob' Gallen

Bob Galen es un entrenador y practicante de las Metodologías Ágiles ubicado en Carolina del Norte. En este rol él guía a las compañías y equipos en su adopción pragmática y su cambio organizacional hacia Scrum y otros métodos ágiles. Actualmente es Presidente & Consultor... Read More →


Thursday October 23, 2014 2:15pm - 3:55pm PDT
Salón Bolívar

2:15pm PDT

Organizaciones líquidas: un experimento

Sabemos que las estructuras organizacionales que conocemos crujen en cuanto empezamos a practicar agilidad en serio. Nuestros equipos deciden virar, cambiar, adaptarse, y el entorno, las reglas, están pensadas para una dinámica un tanto…estática. Zygmunt Bauman encontró una metáfora hermosa para describir este contraste: la primer modernidad creó instituciones sólidas para que perduraran hasta el fin de los días, que se ven desgastadas a gran velocidad por todo aquello que crea la modernidad actual, que fluye, cambia, se adapta. La nueva modernidad es, en claro contraste, líquida.

Tal vez llegó la hora de tener no solamente equipos con métodos líquidos, sino también organizaciones líquidas. En esta sesión vamos a hacer un experimento con el modelo descrito aquí, a fin de reflexionar y evolucionar el modelo entre todos de manera empírica, fieles al espíritu que nos convoca en esta conferencia. Construiremos entre todos un solo producto e iremos calculando de manera constante y completamente horizontal, el valor que aporta cada equipo y cada individuo. Lo más importante, claro está, será la reflexión final. El criterio de éxito está fijado de antemano: si consideramos que hubo un reparto justo, habremos logrado el objetivo. Sean bienvenidos.


Speakers
avatar for Alan Cyment

Alan Cyment

Certified Scrum Trainer y agente de cambio, liqueed
Alan Cyment, egresado de la carrera de Ciencias de la Computación de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA, es un profesional con 15 años de experiencia en las más diversas actividades que componen los distintos aspectos del manejo y el desarrollo de proyectos. Organizador... Read More →


Thursday October 23, 2014 2:15pm - 3:55pm PDT
Salón Santander

2:15pm PDT

La mayoría de las adopciones de los métodos ágiles fallaron! Me pregunto ¿por qué?
Precisamente porque el uso de Agile también puede crear fracasos, personas, equipos y organizaciones no se benefician cómo podrían. Esta charla explora la relación entre la seguridad y la adopción exitosa de Agile. Aprenda a cambiar la cultura de su organización y crear una base sobre la que los métodos ágiles pueden traer los beneficios esperados. Esta charla se presentará en Inglés.

Speakers
avatar for Alex Freire

Alex Freire

Industrial Logic
Alex, who was one of the Agile pioneers in Latin America, now consults internationally, speaking frequently at conferences to help communities worldwide expand beyond their comfort zones. A programmer, coach, scientist, student and teacher, Alex loves learning and doesn't shy away... Read More →


Thursday October 23, 2014 2:15pm - 3:55pm PDT
Salón Ingruma

3:10pm PDT

Ofreciendo servicios ágiles en un mundo no muy ágil
Imaginemos que vamos a visitar a un nuevo cliente y después que explica los requerimientos del proyecto que les gustaría implementar nos dice “… y que tal si trabajamos en Sprints de 4 semanas”… Bueno, esto no siempre ocurre. En esta charla se compartirán experiencias e ideas de cómo ofrecer el servicio de desarrollo de software usando metodologías ágiles en clientes “no ágiles” o tradicionales.


Thursday October 23, 2014 3:10pm - 3:55pm PDT
Salón Capiro

3:10pm PDT

Scrum Pitfalls
¿Por qué siendo Scrum un marco metodológico tan simple nuestros proyectos no salen tan bien como deberían?. Esta charla tiene como objetivo compartir un conjunto representativo de situaciones que te hacen maldecir cuando se presentan; situaciones Problema basadas en experiencias obtenidas en proyectos reales ejecutados con empresas del medio, al igual que un conjunto de buenas prácticas que han funcionado para no seguir cayendo los Pitfalls que desvían el curso exitoso del proyecto.

Speakers
RD

Raul De Villa

CBDO, TECH AND SOLVE
Me apasiona hacer la cosas lo mejor posible, un equipo motivado, un cliente satisfecho, el fútbol y programar.


Thursday October 23, 2014 3:10pm - 3:55pm PDT
Salón Antioquia

3:10pm PDT

Lean SalesUp – Crear valor desde la venta del proyecto
El proceso de preventa puede ser doloroso, largo y costoso.
Es el primer punto de negociación. Hay que convencer al otro que somos la mejor opción. Y hay que ajustar las expectativas siempre altas del cliente.
Sin embargo existe una forma de mejorar y llegar a un balance, donde el cliente y el proveedor se sientan seguros y conformes. En esta sesión exploraremos como conjugar el proceso delicado y “costoso” de la venta con los principios ágiles de lean.
Reflexionaremos como identificar que es lo que realmente agrega valor en una propuesta de servicios o contrato. Y para esto, nos apoyaremos en ejemplos y experiencias reales, que acompañaran cada concepto e idea expuestos.
El objetivo es mostrar como empezar a crear valor desde el momento cero. Crear valor desde la venta del proyecto.

Speakers
avatar for Jorge Silva

Jorge Silva

Co-Founder, 10Pines
I'm a software developer who has more than 10 years in the field. In the last 5 years Im leading a company that is strongly based on the agile principles. Lately we had participated in several bids, generating time for reflection and to improve our sales skills. In particular, bids... Read More →


Thursday October 23, 2014 3:10pm - 3:55pm PDT
Salón Sucre

3:10pm PDT

MOB PROGRAMMING como forma de auto-organizacion de un equipo AGILE
Como scrum master de 2 equipos distintos dentro de la misma empresa, intentaremos responder preguntas como ¿Es scrum un framework que da los mismos resultados? ¿Las herramientas son importantes?

Speakers
avatar for Oscar Amelunge

Oscar Amelunge

Agile Coach, McKinsey & Company
Systems Engineer, Master in Higher Education, PMI-ACP, Certified Scrum Professional Scrum Alliance, in the last five years has been coaching Agile team for software companies and work teams with highly dynamic environments, currently working as Agile Coach at Innovision SA company... Read More →


Thursday October 23, 2014 3:10pm - 3:55pm PDT
Salón Farallones

3:10pm PDT

Cara y Cruz: Las dos caras de Scrum en una empresa
Como scrum master de 2 equipos distintos dentro de la misma empresa, intentaremos responder preguntas como ¿Es scrum un framework que da los mismos resultados? ¿Las herramientas son importantes?

Speakers
avatar for Manuel Ochoa

Manuel Ochoa

Fast Thrive
Manuel Ochoa, es Certified Scrum Professional, Certified Scrum Master, Certified Scrum Product Owner y CompTIA C++ certificado, durante los últimos 7 años ha estado involucrado en la comunidad ágil y practicando métodos ágiles para poder lograr alcanzar los objetivos en cada... Read More →


Thursday October 23, 2014 3:10pm - 3:55pm PDT
Salón Córdoba

3:55pm PDT

Coffee Break
Thursday October 23, 2014 3:55pm - 4:25pm PDT
Salón Antioquia

4:25pm PDT

Agiles Sura – Transformación extrema
Suramericana ha venido realizando desde hace un poco mas de un año una transformación al área de TI pasando de una metodología lenta en cascada a un modelo ágil de desarrollo logrando excelentes resultados. En esta charla contaremos la experiencia, los beneficios y las dificultades.

Speakers
avatar for Jubel Alberto Correa

Jubel Alberto Correa

Software Architect, Suramericana
En este momento estoy entusiasmado con Agiles. Trabajo como PO en la implementación de Agiles en suramericana.


Thursday October 23, 2014 4:25pm - 5:10pm PDT
Salón Córdoba

4:25pm PDT

Dojo de Innovación
Limited Capacity seats available

El Dojo de Innovación será un espacio intenso, divertido y seguro para profundizar conceptos y prácticas que nos ayudan a ser más innovadores en nuestros proyectos y organizaciones.

Se tratará de sesión de aprendizaje colaborativo.

Speakers
avatar for Ricardo Colusso

Ricardo Colusso

Agile Coach & Trainer, Kleer
Especialista en innovación aplicada a la creación y mejora de productos, además de experto en manejo ágil de proyectos, con 25 años de experiencia en la definición y desarrollo de productos de software.Socio, coach e instructor en Métodos y Prácticas ágiles en Kleer, también... Read More →


Thursday October 23, 2014 4:25pm - 6:05pm PDT
Salón Farallones

4:25pm PDT

Iniciación ágil de proyectos de software. ¿Qué deberías hacer antes de crear el product backlog?
Para producir software de valor para sus usuarios y clientes necesitamos descubrir, de forma ágil, qué representa valor para ellos.

Además, trabajando bajo la filosofía ágil de desarrollo de software, nos interesa formar una cultura de colaboración con el cliente y con los involucrados en el proyecto. Para esto necesitamos herramientas y técnicas que nos ayuden a formar una visión compartida, de forma más explícita, sobre lo que esperamos del proyecto y así alinear nuestras ideas e intereses desde el inicio y durante el desarrollo del proyecto.

Es decir, los involucrados en el proyecto necesitan descubrir, entender y lograr un acuerdo sobre lo que se considera de valor para el proyecto. En este taller nos sumergiremos en esta actividad.

Speakers
avatar for Israel Antezana

Israel Antezana

Agile coach and trainer, Kleer
Israel Antezana R., se desempeña como agile coach, facilitador y entrenador de agilidad en Kleer (www.kleer.la), empresa especializada en coaching y training en agilidad con presencia en varios países de latinoamerica. Especialista en metodologías ágiles. Tiene las certificaciones de Certified Scrum Developer, Certified Scrum Product Owner, y Certified Scrum Master, además de ser Instructor... Read More →


Thursday October 23, 2014 4:25pm - 6:05pm PDT
Salón Ingruma

4:25pm PDT

Agile Kaizen

Uno de los elementos característicos de la cultura Lean y Agile es el Kaizen o mejora continua: una búsqueda constante de la perfección a base de eliminar el desperdicio, maximizar la generación de valor, optimizar los flujos productivos y desarrollar al máximo el potencial de la organización.

Una práctica comúnmente asociada con la mejora continua en las organizaciones Ágiles son las retrospectivas: reuniones periódicas en las que revisar los impedimentos del equipo y analizar posibles mejoras. Pero no son pocas las organizaciones que se encuentran “atascadas” en dicho proceso, repitiendo una y otra vez las mismas listas de impedimentos y observando que, mes tras mes, los procesos continúan idénticos y no hay signos evidentes de una mejora.

En este seminario se analizaran los componentes necesarios para el establecimiento deuna cultura Kaizen en la empresa, las dimensiones de esta mejora aplicadas a losprocesos productivos, al diseño de productos y al crecimiento de las personas, el proceso continuo de mejora asociado a la retrospectiva y las responsabilidades de todos los miembros de la organización en dicho proceso.

Adicionalmente, se propondrán una serie de técnicas, herramientas y prácticas que ayudarán a detectar impedimentos, localizar las causas raíces de los mismos, diseñar planes de acción y realizar un seguimiento efectivo de los mismos.


Speakers

Thursday October 23, 2014 4:25pm - 6:05pm PDT
Salón Bolívar

4:25pm PDT

We are uncovering better ways…
Es una mirada al estado de la Agilidad en la actualidad y los riesgos que plantean algunas fuerzas instaladas al interior de ella que amenazan estancar al movimiento ágil en soluciones bien-conocidas más que en arriesgarse a innovar.

Speakers
avatar for Agustin Villena

Agustin Villena

Lead Consultant, LeanSight
Agustín Villena es ingeniero de software practicante de las metodologías ágiles de desarrollo de software (XP, Scrum, Lean, etc). Enseña agilidad desde el 2002 en la Universidad de Chile y ha creado empresas de innovación y liderado áreas de I+D en diversas empresas chilenas... Read More →


Thursday October 23, 2014 4:25pm - 6:05pm PDT
Salón Santander

4:25pm PDT

DevOps e infraestructura – Acompañando nuestro software a producción
El campo de acción del desarrollador se ha ampliado en los últimos años. Hoy en día un equipo de desarrollo de software eficaz debe programar todo el camino desde la necesidad del usuario hasta la solución, nuevamente, en manos del usuario final como software funcionando. En esta charla veremos como instalar y configurar la infraestructura en sus diferentes ambientes en un proceso repetible.

Speakers

Thursday October 23, 2014 4:25pm - 6:05pm PDT
Salón Antioquia

4:25pm PDT

Organizaciones Orgánicas
Limited Capacity seats available

La “Ley de Conway” (http://en.wikipedia.org/wiki/Conway’s_law) sugiere que “las organizaciones que desarrollan sistemas están restringidas a producir diseños que copian sus propias estructuras de comunicación”. Haciendo ingeniería reversa de esta idea, a lo largo de una década de estudio, hemos encontrado que las organizaciones que maduran hacia un estilo más dinámico y participativo son aquellas en las que el movimiento ágil trasciende las áreas de tecnología y contagia a todas las personas y actividades.

Speakers
avatar for Martín Salías

Martín Salías

Trainer & Coach, Kleer


Thursday October 23, 2014 4:25pm - 6:05pm PDT
Salón Capiro

5:20pm PDT

Implementando Continuous Delivery en grandes empresas
Se relatara la experiencia en OLX de como se llego a implementar Continuous Delivery partiendo de un estado caotico y tendiente a fallas. Las tecnicas y tecnologias usadas, los problemas resueltos y lecciones aprendidas. La introduccion del concepto DevOp en la empresa y como ayudo al alcance de la meta. Adicionalmente se presentara un proyecto Open Source desarrollado internamente para lidear con CD, dando mayor trazabilidad, visibilidad y robustez al proceso

Speakers
avatar for Nico Paez

Nico Paez

Professor, UBA & UNTREF
I am a software engineer with several years of experience in software development. I love teaching, I teach software engineering at the university. I work as an independent software engineer helping teams to adopt technical practices.I do believe that the main complexity in creating... Read More →


Thursday October 23, 2014 5:20pm - 6:05pm PDT
Salón Sucre

5:20pm PDT

Agile Sports, preparándo un triatlón de larga distancia Ágilmente
Cuando exprimentamos esta forma ágil de hacer las cosas nos damos cuenta que no solamente está en nuestro trabajo, sino también en nuestros retos personales y es una forma de conseguir nuestros objetivos de una forma feliz :D

Speakers
JL

Jose Lubin Sandoval Noreña

En realidad no me gusta mucho hablar de mi, prefiero que lo digan otras personas.... Más bien diré que me gusta ser amistoso, me encanta la música (eso incluye de vez en cuando ejecutarla), me apasiona jugar básket, me gusta mucho leer, y por supuesto los carros... (Actualización) Disfrutar... Read More →


Thursday October 23, 2014 5:20pm - 6:05pm PDT
Salón Córdoba

6:05pm PDT

Apertura de Muestra Comercial
Thursday October 23, 2014 6:05pm - 7:00pm PDT
Salón Antioquia
 
Friday, October 24
 

8:00am PDT

Unicornios, Krakens, Equipos AutoOrganizados y otras bestias mitológicas
Si hay un clarísimo punto común entre Lean y Agile es la necesidad de promover equipos autoorganizados que se hagan responsables del proyecto y de la mejora continua de las organizaciones. Sin embargo, cuando les pedimos a equipos tradicionales que se auto-organicen y sean Ágiles… Todo puede ocurrir, desde la anarquía y el caos hasta intentos bienintencionados de autoorganización que acaban estrellando el proyecto, pasando por equipos que se autoorganizan para hacer Waterfall y equipos que autoorganizan una empresa paralela que le hace competencia a la matriz. A todo esto, ¿qué hacen los gerentes en una empresa de equipos autoorganizados? Y si somos responsables y autoorganizados, ¿para qué queremos un coach o un ScrumMaster?

En esta charla revisaremos donde empieza y acaba la autoorganización, las reglas para la autoorganización de los equipos, un modelo de madurez y evolución de equipos Ágiles, cómo delegar progresivamente en el equipo y el papel de los gerentes y los coach Ágiles en un entorno de equipos autoorganizados.

Por supuesto, habrá unicornios y krakens también.

Speakers

Friday October 24, 2014 8:00am - 9:10am PDT
Salón Antioquia

9:10am PDT

Acto de entrega de certificados a estudiantes beneficiarios del programa “Con Vive Digital Medellín, el Talento esta en TI”
Acto de entrega de certificados a estudiantes beneficiarios del programa “Con Vive Digital Medellín, el Talento esta en TI”

Friday October 24, 2014 9:10am - 9:25am PDT
Salón Antioquia

9:25am PDT

Coffee Break
Friday October 24, 2014 9:25am - 9:50am PDT
Salón Antioquia

9:50am PDT

Cero a Cien: Building successful distributed agile teams
Building successful distributed delivery teams is a challenge. Leveraging the benefits of Agile methodologies is even harder. However, if you identify your vision of success, create a plan, and apply Agile principles and values, it is possible to create highly-performant, distributed Agile teams.

During this session, Matt Phillips, the Director of Project Management at Appia in Durham, NC, and Jose Naranjo, a Team Lead with Velocity Partners in Colombia, share how they used Agile’s core principles and values as the foundation to build a successful nearshore team. Their experience report will show how to organize the teams, set up relevant working agreements and avoid the common “offshore/nearshore” pitfalls.

Speakers
avatar for Matt Phillips

Matt Phillips

Agile Coach
Matt Phillips is the Agile Transformation Coach at Bandwidth where he works with other leaders to build constructive mindsets, responsive workflows, and great teams. Matt has also spent years working remotely within fully-distributed technology organizations. As a facilitator he has... Read More →


Friday October 24, 2014 9:50am - 10:35am PDT
Salón Capiro

9:50am PDT

El Product Owner – Arquitecto del Producto
El rol de Product Owner algunas veces es sub-estimado e incluso no usado por algunas
organizaciones que usan Scrum, sin embargo es un rol que es indispensable para una 
implementación exitosa de Scrum. El Product Owner es responsable del costo/beneficio del 
producto desarrollado, el equipo solo realiza las actividades autorizadas por el PO y es responsable 
de definir las actividades que le den mayor valor al producto, esto implica crear la visión del 
producto, administrar el Backlog del producto, planear las entregas, involucrar al cliente, usuarios y
otros involucrados, administrar el presupuesto, preparar el lanzamiento del producto y colaborar 
con el equipo.

Sponsors

Friday October 24, 2014 9:50am - 10:35am PDT
Salón Sucre

9:50am PDT

Outside-in software development
Outside-in software development es una metodología para el desarrollo de software que se centra en satisfacer las necesidades de los interesados​​. La teoría subyacente detrás de este enfoque predica que para crear software con éxito, es necesario partir de los objetivos y motivaciones del cliente, siguiendo un proceso de desarrollo basado en pruebas que nos permite escribir la cantidad mínima de lineas código necesarias para proporcionar valor a las partes interesadas y ni una línea más.

Veremos a través de un ejemplo como mediante la ejecución de historias de usuario escritas en lenguaje natural, que a su vez cumplen la función de pruebas de aceptación, podemos obtener retroalimentación inmediata, permitiéndonos construir software simple y funcional de manera más rápida.


Friday October 24, 2014 9:50am - 10:35am PDT
Salón Farallones

9:50am PDT

Agile QA in 3 dimensions
QAs are not monkeys manual executors anymore who just test the application after it is done.
In this talk we will discuss how agile QAs help their team to build a successful application for their clients.

Speakers
avatar for Daniel Ricardo de Amorim

Daniel Ricardo de Amorim

Agile QA Consultant, ThoughtWorks
He works as Agile Consultant QA at ThoughtWorks. Have been working in IT market since 2007 and have been pursuing agile testing best practices to contribute with the development team not just automating tests, but also helping to build an application with high quality through a collaborative... Read More →


Friday October 24, 2014 9:50am - 10:35am PDT
Salón Antioquia

9:50am PDT

Como combinar CMMI y metodologías ágiles sin perder agilidad
En nuestro medio siempre se encuentra un interrogante ¿Una empresa puede tener CMMI y a su vez adoptar los marcos de trabajo ágiles? Y siempre se encuentran respuestas contradictorias dependiendo de los gustos personales de las personas involucradas en la respuesta generando confusión. En esta charla quiero compartir la experiencia de como en Ceiba logramos integrar ambas de manera satisfactoria y así aportar una respuesta más objetiva respaldada por los hechos y experiencias para las personas que tienen esta confusión.


Friday October 24, 2014 9:50am - 10:35am PDT
Salón Ingruma

9:50am PDT

¿Dueño o Guardian de Producto? – Superar la visión tradicional en la entrega de productos de calidad
¿Qué es un buen Product Owner, y mientras que estamos pensando en eso, qué son Product Product Owner y Team Product Owner? ¿Cómo los diferenciamos? ¿Qué son características de los dos roles?

Y siendo que eres Product Owner, qué técnicas puedo capitalizar para hacer el proceso de refinamiento de atrasos (Backlog) para producir mejores resultados en nuestros productos.

Speakers
avatar for Marcelo Reynaldo Lopez, Jr

Marcelo Reynaldo Lopez, Jr

Senior Trainer/Coach, 3Back LLC
Mira mi BIO: http://3back.com/team/marcelo-lopez-jr/


Friday October 24, 2014 9:50am - 10:35am PDT
Salón Córdoba

9:50am PDT

Yose The Game
Vengan a descubrir “Yose the game”: http://yosethegame.com, es un juego o una herramienta dependiendo de como se quiera utilizar.

“Yose the game” es varias cosas.

En primer lugar, se trata de un juego en línea para programadores. Cada nivel es un nuevo desafío y el programador tiene que poner en línea un servidor capaz de pasar el nivel. El juego averigua vía una petición http que el servidor pasa ese nivel y los niveles anteriores. Así, el juego presenta una experiencia de tipo TDD al jugador con respuestas verde o rojo según el código puesto en línea por el jugador. Hay niveles puramente algorítmicos y otros que necesitan un desarrollo front-end.

Arrancaremos el taller jugando al juego, y probablemente ayudando a los participantes. Hay varios ejemplos disponible en línea que ya pasan el primer nivel y que pueden ayudar a los jugadores a arrancar con el juego, pero cada participante esta libre de elegir su lenguaje favorito.

La idea es ayudar a los participantes a utilizar el TDD para escribir sus códigos. Según la experiencia de cada uno y la tecnología usada, proponemos varias opciones a los participantes. Una opción es reproducir el nivel del juego en una prueba automatizada, y luego seguir el ciclo de TDD. Otra opción es descomponer el nivel del juego en varias pruebas unitarias y seguir el ciclo de TDD. Podemos suponer que esas diferentes opciones fomentarán el debate entre los participantes, tal como lo esperamos de un evento como el Ágiles.

En segundo lugar, al final del taller, cuando los participantes tengan una idea del funcionamiento del juego, facilitaremos una discusión sobre profesionalismo en la industria del software y sobre nuestras opciones para medirla.

Speakers

Friday October 24, 2014 9:50am - 11:30am PDT
Salón Santander

9:50am PDT

Wake Up & P.L.A.i: Acelerando la evolución de nuestras organizaciones
Las empresas están encontrando nuevas y mejores formas de organizar su trabajo. Temas como: Agile, Scrum, Kanban, Lean Startup, Design Thinking, Management 3.0, Radical Leadership, Conscious Capitalism, Workplace Democracy y Holocracy, entre otros, cada vez se vuelven más comunes. ¿A dónde nos llevará esta nueva ola de innovación en mindsets, principios y prácticas empresariales?

Esta charla explorará qué tienen en común estas tendencias y modelos, la importancia que tienen para el futuro de nuestras empresas y sociedades y cómo podemos contribuir a extender su alcance e impacto al interno y externo de nuestras organizaciones.

Speakers
avatar for Gustavo Quiroz

Gustavo Quiroz

Director, UMAAN
Consultor, Agile Coach y Mentor, especializado en agilidad organizacional, y liderazgo y cultura ágil. Cofundador y Director de UMAAN, empresa peruana de diseño organizacional ágil y consciente. Country Manager en Perú de Inspiral Internacional, empresa enfocada en transformación... Read More →


Friday October 24, 2014 9:50am - 11:30am PDT
Salón Bolívar

10:45am PDT

Adopción Ágil: El sentido, el enfoque y la kata.

Muchas organizaciones al enfrentarse a un proceso de adopción ágil, hacen mucho énfasis en el “qué” adoptar (las prácticas concretas) dejando de lado el “por qué” y el “cómo”. Además es frecuente obviar el contexto de la organización (su cultura, sus valores, sus individuos).

En esta charla recorreremos tres ejes a tener en cuenta al momento de embarcarnos en un proceso de cambio organizacional ágil: El sentido de la organización, el enfoque de adopción y la forma (kata) de ejecutar ese enfoque.

Asimismo se mostrarán ejemplos de la aplicación de herramientas y técnicas en cada uno de los ejes.


Speakers
avatar for Hiroshi Hiromoto

Hiroshi Hiromoto

Agility Consultant, Ment
Agility Consultant at Ment.Co-creating more adaptiveness organizations that deliver high value to its customers and employees.Agility Consultant, currently helping organizations to evolve their organization systems (mainly structures) using agility and continuous improvement. I have... Read More →


Friday October 24, 2014 10:45am - 11:30am PDT
Salón Antioquia

10:45am PDT

Failfast, el arte de fallar con estilo
En esta charla abordaremos la Falla Rapida ó FailFast como un mindset que nos ayudará a resignificar el error, convirtiéndolo en un elemento clave para el aprendizaje, la creatividad y la innovación en organizaciones ágiles. Este mindset es una de las habilidades esenciales a desarrollar por un agilista.

Desde el momento en que nacemos utilizamos el ensayo y error como una estrategia primitiva para el aprendizaje. Lo utilizamos para aprender a caminar, a comer y luego en tareas más complejas. Posteriormente al llegar a la vida académica dicha capacidad de experimentar y asumir riesgos controlados empieza a disminuir. En esta charla abordaremos esta estrategia como punto de partida para definir la FallaRapida ó FailFast como un mindset que nos puede ayudar a resignificar el error y convertirlo en un elemento clave para el aprendizaje, la creatividad y la innovación.

Recorreremos de forma práctica el framework de Cynefin y entenderemos porque el #FaiLFast en sistemas adaptativos complejos es muy útil en el descubrimiento de prácticas emergentes en contextos de alta incertidumbre.

Se presentarán diferentes elementos utilizados en métodos como Scrum, Lean StartUp y Lean Ux y se extrapolaran no sólo para ser usado en el trabajo con equipos o para definición de productos, sino como elementos prácticos a utilizar en la toma de decisiones individuales y cotidiana para resolver problemas.

Speakers
avatar for Luis Mulato

Luis Mulato

Cultural Hacker, Agile Spin
Se define como un Cultural Hacker. Luis es un pionero del mundo de la agilidad, con sus orígenes en el mundo del software desde hace 17 años le apasiona explorar formas más ágiles de trabajar para transformar las organizaciones desarrollando líderes de cambio, pues cree que estos... Read More →


Friday October 24, 2014 10:45am - 11:30am PDT
Salón Córdoba

10:45am PDT

Conocer del juego y saber jugar son dos cosas diferentes.

PSL ha sido una compañía pionera en Colombia en la adopción de buenas prácticas para el desarrollo de software. En esta charla, Jorge Aramburo S., presidente y fundador de la compañía, compartirá con los asistentes los beneficios que ha obtenido la organización luego de más de 10 años de comenzar su viaje hacia el desarrollo ágil, entre los cuales se cuenta la exportación exitosa de sus servicios a decenas de compañías norteamericanas. Compartirá adicionalmente los principales obstáculos que ha enfrentado, así como los errores cometidos durante el proceso y los retos que afronta hacia el futuro.

La conferencia es especialmente relevante pues PSL no solo ha sido pionera en la adopción de  aproximaciones ágiles. Posee además el máximo nivel en modelos como CMMI y varias certificaciones ISO, lo que le permite al autor contrastar los enfoques de aproximaciones que la comunidad considera opuestas

Sponsors

Friday October 24, 2014 10:45am - 11:30am PDT
Salón Sucre

10:45am PDT

Una organización grande de lo tradicional al agilismo | Caso de éxito

La idea de esta charla es compartir con toda comunidad una experiencia vivida entre tech and solve y X, en un proyecto abordado desde un principio con metodologias agiles

Todo un equipo ubicado en un mismo espacio, tanto team members, PO y SM, todo el apoyo de las diferentes areas de infrastructura, comunicación y diferentes stakeholders y directivos. Poniendo en evidencia que la involucración del usuario desde el principio genera excelentes resultados, acompañado de un equipo de trabajo feliz en una relación de confianza entre cliente-proveedor.

La evolución de las practicas metodologicas sprint tras sprint y la cultura del cliente en sus procesos y manera de buscar valor, generando confianza con el valor al compromiso y buenos resultados

Un gran proyecto, una gran experiencia


Speakers
avatar for Daniel Moncada

Daniel Moncada

Agile Coach and Consultant, danielmoncada.co
Mi propósito en la vida es ayudar a las empresas a lograr la capacidad de agilidad. Esa que les permite encontrar el norte del valor y entregarlo continuamente, hacerlas livianas para adaptarse rápido al cambio y hacer sentir a las personas felices para una buena salud organizacional.Soy... Read More →


Friday October 24, 2014 10:45am - 11:30am PDT
Salón Capiro

10:45am PDT

El reto del Devops Agil
Hemos llegado a un punto en el que la palabra DevOps se vuelve mainstream, pero..¿cuál ha sido el camino hasta aquí? ¿cuáles son los retos que nos esperan?

Se podría decir que termine haciendo roles de DevOps antes de que existiera el termino, por lo que percibí que este rol tendría una necesidad cada vez mayor vistos los nuevos requerimientos como el tener Integración Continua, alta disponibilidad, cloud, entre otros.

En esta sesión veremos los retos que hemos ido superando, y como el usual divorcio entre IT Pros (sysadmin) y Desarrollo no ha sido productivo, por lo que la necesidad del rol de DevOps en las organizaciones ha venido para quedarse, para con esta base plantearnos como enfrentarnos a los retos del nuevos escenarios en que se nos demanda cada día mas.

Speakers
avatar for Ernesto Cardenas

Ernesto Cardenas

Arquitecto, Interbank
Master en Dirección de Sistemas y Tecnologías de la Información por el IE Business School Madrid, EspañaIngeniero Informático por la Pontificia Universidad Católica del Perú.Microsoft MVP Developer Technologies.Especialista en Cloud Computing, ALM y DevOps. Miembro de la comunidad... Read More →


Friday October 24, 2014 10:45am - 11:30am PDT
Salón Farallones

11:40am PDT

Valores Scrum: Engranaje clave de equipos autogestionados
Esta sesión es sobre los valores que todo equipo debe fomentar con el fin de tener una correcta y sana dinámica entre los miembros, buscando ser más felices y productivos. El compromiso, el enfoque, el respeto, el coraje y la apertura son claves en entornos donde se depende 100% de personas, de la forma en que ellas se relacionan y de las dinámicas de grupo a las que se enfrentan. La sesión aborda algunos de los problemas más comunes que se presentan en los equipos, el origen de estos problemas, así como técnicas que permiten resolverlos

Speakers
avatar for Jorge Abad

Jorge Abad

Enterprise Agile Coach, Tata Consultancy Services
Padre, esposo, escritor, enamorado de la vida, amo compartir experiencias y aprendizajes, un aprendiz constante. Me he desempeñado como Enterprise Agile Coach desde hace 4 años, actualmente soy el Lider de Agilidad para Latinoamérica de Tata Consultancy Services.Apasionado por... Read More →
avatar for Leonardo Agudelo

Leonardo Agudelo

Agile Trainer and Coach, PSL S.A.
Soy un aprendiz constante. Me apasionan las formas de trabajar que me hacen mejor tanto personal como profesionalmente. Mi objetivo personal es lograr que la industria del software sea mejor para todos los involucrados. La certificación que más me enorgullece es la de buceo!


Friday October 24, 2014 11:40am - 12:25pm PDT
Salón Santander

11:40am PDT

Ágil es algo que eres, CMMI es algo que usas

Este es un relato de experiencia. Mucho se habla estos días de Ágil, de agilidad, de CMMI, de procesos. Se confrontan unos con otros: una corriente de expertos y pensadores dice que van por caminos separados, otra escuela dice que son ecosistemas que se pueden combinar para crear uno mejor o que simplemente pueden convivir en armonía. En la práctica, los proyectos que combinan métodos ágiles con CMMI son más exitosos en producir software de mayor calidad que cumple más efectivamente las necesidades de los usuarios a un ritmo más rápido. En este artículo pondré de manifiesto cómo los métodos ágiles, con Scrum a la cabeza, y CMMI juntos, proporcionan una poderosa combinación de adaptabilidad y predictibilidad, mayor que cualquiera de los dos por separado.

En particular, presento los principales aspectos que constituyen un marco de trabajo ágil y el significado de agilidad en el desarrollo de software, así como también una estrategia para combinar métodos ágiles con enfoques tradicionales como CMMI, PMI y Cobit, entre otros, basado en la experiencia que hemos tenido en Intergrupo, una compañía CMMI nivel 5 y que en los dos últimos años decidió dar el salto a los métodos ágiles de desarrollo de software. En la parte final, exhibo algunos de los mitos más arraigados en la cultura de la Ingeniería de Software sobre el uso de métodos y prácticas ágiles.


Speakers
avatar for Lucho Salazar

Lucho Salazar

Agile coach, Gazafatonario
Lucho es Agile Coach, Consultor, Facilitador independiente en marcos de trabajo y prácticas ágiles. Coautor del libro Historias de usuario: una visión pragmática. Autor de los libros "Asuntos de la Ingeniería de Software", Volumen I y Volumen II. Creador del User Story C... Read More →

Sponsors

Friday October 24, 2014 11:40am - 12:25pm PDT
Salón Sucre

11:40am PDT

Encadenamiento de Refactorings para generar cambios de diseño agilmente
La mayoría de los refactoring que se usan son muy simples, como el Rename o Extract Method y en la mayoría de los casos de los aplica de manera aislada.
En esta charla veremos refactoring más poderosos como Introduce Parameter Object, Inline, Convert to Field, etc. y aprenderemos a encadenarlos para generar cambios de diseño importante con la seguridad de no haber cambiado el comportamiento del sistema.

Speakers
avatar for Hernan Wilkinson

Hernan Wilkinson

Socio, 10Pines
Passionate programmer. Smalltalk lover. Founder of 10Pines and FAST (Argentine Foundation of Smalltalk). Professor of the FCEyN at the UBA. Teaches OO and Agile techniques at the university and the industry. Key Note Speaker of many national and international conferences. Contributes... Read More →


Friday October 24, 2014 11:40am - 12:25pm PDT
Salón Farallones

11:40am PDT

Selección Ágil de Software
La explosión del desarrollo de software ha generado múltiples beneficios para las empresas, permitiéndoles encontrar alternativas cada vez más adecuadas para suplir sus necesidades de negocio. Sin embargo, este aumento en la oferta de aplicaciones, genera retos importantes a la hora de realizar la selección del software o librería adecuada
En esta charla se hablará de los problemas relacionados con los procesos de selección de software y se presentará una metodología para realizar procesos de selección ágil y revaluación de la arquitectura tecnológica, que busca a través de la interacción del equipo evaluar las alternativas, a la vez que se generan procesos iterativos de prueba de las opciones, minimizando el impacto de las malas decisiones de selección, a la vez que dinamiza el proceso.

Speakers
avatar for Jaime Garcia

Jaime Garcia

Elementary Math Coordinator, Northwest ISD


Friday October 24, 2014 11:40am - 12:25pm PDT
Salón Bolívar

11:40am PDT

Automatización de pruebas: principios, prácticas y herramientas
La automatización de pruebas es una práctica fundamental para poder hacer entrega continua de valor disminuyendo el time to market. En esta sesión veremos un conjunto de principios fundamentales como así también herramientas para una efectiva implementación de esta práctica.

Speakers
avatar for Nico Paez

Nico Paez

Professor, UBA & UNTREF
I am a software engineer with several years of experience in software development. I love teaching, I teach software engineering at the university. I work as an independent software engineer helping teams to adopt technical practices.I do believe that the main complexity in creating... Read More →


Friday October 24, 2014 11:40am - 12:25pm PDT
Salón Ingruma

11:40am PDT

En el cielo y en el infierno, aplicando el agilismo en todo terreno
El seguimiento a los principios y prácticas ágiles pueden ser empleados tanto para dirigir una organización religiosa como para sacar adelante proyectos en el ámbito gubernamental.

Mediante esta charla espero compartir mi experiencia durante los últimos años en los que he podido obtener buenos resultados en entornos tan diferentes como son una organización religiosay proyectos con el gobierno, sin dejar de lado los desafíos que me tocó atravesar.

Speakers
avatar for Armando Picon

Armando Picon

Desarrollador, Cooltura
I am software developer and websphere portal consultant. As Certified Scrum Developer, my main purpose is encourage people to try different ways to think about projects and software development. I've been participating in software development projects since 2008 for some private... Read More →


Friday October 24, 2014 11:40am - 12:25pm PDT
Salón Capiro

11:40am PDT

SCRUMBAN aplicado a equipos de Soporte y Mantenimiento
La aplicación de prácticas de metodologías ágiles en equipos de Soporte y Mantenimiento plantea retos diferentes a los que se presentan en equipos tradicionales de desarrollo. En esta charla se relatan algunas formas de afrontar retos como: el flujo cambiante del trabajo planeado, la necesidad de asegurar la comunicación efectiva y la transferencia del conocimiento, y el hecho de implementar metodologías ágiles, lo cual finalmente lleva a combinar prácticas de SCRUM y Kanban.

Speakers
avatar for Jorge Hincapié

Jorge Hincapié

Especialista de TI, Sura Asset Management
Ingeniero de Sistemas e Informática, especialista en Gestión Empresarial de la Universidad Nacional de Colombia, con experiencia en equipos de desarrollo de software desde 2008, con prácticas de PSP/TSP, SCRUM y Kanban. He liderado equipos ágiles desde 2013, siendo Scrum Master... Read More →
avatar for Cristian Mauricio Velasquez Patiño

Cristian Mauricio Velasquez Patiño

Analista de Desarrollo T.I., Seguros Sura
Ingeniero de Sistemas y Computación de la Universidad del Quindío. Certified Scrum Developer. Experiencia de trabajo con KANBAN.


Friday October 24, 2014 11:40am - 12:25pm PDT
Salón Antioquia

11:40am PDT

Sobredosis de Product Owner
¿Es el rol de Product Owner necesario o útil en todos los casos?
Scrum es el método ágil más utilizado y se ha combinado con Extreme Programming. Por lo tanto el rol de Product Owner y la práctica de on-site customer son ampliamente aceptados, al punto que parecen estar fuera de discusión.
Pero cómo aplica el rol en el caso de:
- productos masivos, en los cuales el cliente/usuario no es conocido con anticipación
- proyectos open source
- advergames y campañas publicitarias, en los que el cliente quiere publicidad sin saber cómo lograrlo.
Revisaremos el rol PO y “on-site customer” como patrones, considerando su contexto de aplicación, supuesto y contraindicaciones.
Comentaremos los patrones Chief Engineer, OS Project Leader y Game Designer y su relación con Lean Startup y DevOps.

Speakers
JG

Juan Gabardini

Kleer
Testing, LATAM agile community, teaching agility at universities


Friday October 24, 2014 11:40am - 12:25pm PDT
Salón Córdoba

12:30pm PDT

Almuerzo
Almuerzo

Friday October 24, 2014 12:30pm - 2:00pm PDT
Salón Antioquia

2:00pm PDT

Verdades incomodas, y mentiras reconfortantes, que aprendí después de trabajar para 80 empresas software
La charla cuenta la historia y experiencia profesional del autor, sus experiencias personales, aventuras y desventuras, después de trabajar y colaborar durante su vida profesional con más de 80 empresas – proyectos de desarrollo software.

Y cuenta cómo en su experiencia ese aprendizaje corrobora tanto muchos mitos como valiosas buenas prácticas que los ingenieros software nos han ido transmitiendo desde hace más de 60 años, por cierto… mitos que desmiente y valiosas buenas prácticas que recomienda, sabiamente, la buena y más correcta agilidad.

Speakers

Friday October 24, 2014 2:00pm - 2:45pm PDT
Salón Córdoba

2:00pm PDT

La felicidad como pilar para lograr efectividad
En esta charla quiero contarles como la felicidad nos hace mas productivos y efectivos. En entornos creativos la presión solo produce miedo e inhibe la capacidad de las personas para innovar. También quiero compartir algunas técnicas de psicóloga positiva que ayudan a generar ambientes de trabajo mas agradables y felices que permitan no solo hacer cosas, sino lograr lo impensable.

Inicié mi carrera profesional hace varios años, mis primeras experiencias fueron traumaticas al tener que lidiar con Jefes molestos, Cronogramas atrasados, Presión, Bugs, Malas Caras, etc. De hecho me parecía curioso ver como en todas las ofertas laborales relacionadas con desarrollo de software o TI el principal requisito era: “Capacidad para trabajar bajo presión”. Lo mas curioso es que cuando empecé a liderar grupos de personas empecé a hacer exactamente lo mismo. Esto es comprensible si consideramos que el ser humano es en gran medida un resultado de su entorno y cuando se enfrenta a situaciones desconocidas utiliza las herramientas que conoce para lidiar con el suceso (En mi caso, presionar)

Desde hace varios años una nueva rama de la psicología emergió, llamada “Psicologia positiva”. Su principal descubrimiento se resume en una frase. “No eres feliz al conseguir cosas, consigues cosas cuando eres feliz”.

En esta charla quiero contarles como la felicidad nos hace mas productivos y efectivos. En entornos creativos la presión solo produce miedo e inhibe la capacidad de las personas para innovar. También quiero compartir algunas técnicas de psicóloga positiva que ayudan a generar ambientes de trabajo mas agradables y felices que permitan no solo hacer cosas, sino lograr lo impensable.

Speakers
avatar for Juan Mauricio Giraldo Parra

Juan Mauricio Giraldo Parra

Director of Corporate Excellence, Tech and Solve
Ingeniero de sistemas, especialista en gerencia de proyectos, certificado como Scrum Master y Oracle Master JEE Enterprise Architect. Llevo mas de 7 años de experiencia profesional en el mundo del software, tiempo en el cual he ayudado a grandes organizaciones en la generación... Read More →


Friday October 24, 2014 2:00pm - 2:45pm PDT
Salón Antioquia

2:00pm PDT

Conferencia Patrocinador Microsoft
Friday October 24, 2014 2:00pm - 2:45pm PDT
Salón Sucre

2:00pm PDT

OpenSpace en el aula. De cómo los estudiantes definen los objetivos y temas de sus cursos
Como norma, el plan de estudio de cada curso universitario tiene temas y objetivos definid sin considerar las necesidades particulares de los estudiantes quienes son el público objetivo del curso. El open space es una práctica seguida entre los agilistas que permite la autoorganización de grupos para discuir diferentes temas propuestos entre todos los participantes.

En esta charla se propone el open space como una estrategia educativa con la cual se espera que los estudiantes tengan mayor satisfacción y compromiso con sus cursos.

Speakers

Friday October 24, 2014 2:00pm - 2:45pm PDT
Salón Bolívar

2:00pm PDT

Essential Patterns of Mature Agile Leaders II

Currently so much of agile adoption—coaching, advice, techniques, training and even the empathy revolve around the agile teams. Leaders are typically either ignored or marginalized at best, and in the worst cases often vilified. But Bob Galen contends that there is a place for managers and effective leadership within agile environments and a central role whose importance increases as the organization size and cultural complexity increases.

In this workshop, we’ll explore the patterns of mature agile managers and leaders. Those that understand Servant Leadership and how to effectively support, grow, coach, and empower their agile teams in ways that increase the teams’ performance, accountability, and engagement.

We’ll explore training and standards for agile adoption and guidelines for when to trust the team and when to step in and provide guidance and direction. We’ll examine the leader’s role in agile at-scale and with distributed agile teams. We’ll also look at how important it is for managers to engage with their teams and not sit on the sidelines simply as a “Chicken”. For example, how to call a team’s poor agile performance out or give them constructive criticism.

Good leadership is a central ingredient to sustaining your agile adoption. Bad leadership can render it irrelevant or a failure. Here we’ll walk the path of the good, but also examine the bad patterns in an effort to inspire you and your teams.


Speakers
RB

Robert 'Bob' Gallen

Bob Galen es un entrenador y practicante de las Metodologías Ágiles ubicado en Carolina del Norte. En este rol él guía a las compañías y equipos en su adopción pragmática y su cambio organizacional hacia Scrum y otros métodos ágiles. Actualmente es Presidente & Consultor... Read More →


Friday October 24, 2014 2:00pm - 3:40pm PDT
Salón Santander

2:00pm PDT

Refactoring Golf
El objetivo es compartir y profundizar en diversas técnicas de refactorización agregando un factor de competencia y diversión.

La dinámica permite aprender los conceptos de refactorización a través de ejemplos prácticos; asimismo provee una práctica supervisada de tal manera que errores puedan ser corregidos de manera temprana y/o se encuentren formas más eficientes de lograr cosas ya conocidas.

A los asistentes se les dará un código inicial y uno final, de manera similar al golf, la meta es utilizar la menor cantidad de movimientos (refactorizaciones) para llegar del punto inicial al final.

Se podrá utilizar Java, C# o Ruby pero lo aprendido podrá ser aplicado posteriormente utilizando cualquier otro lenguaje. Los asistentes deberán traer una laptop con el IDE de su preferencia.

Speakers
avatar for Angel Nunez

Angel Nunez

Consultant, Kleer
Formado en Ingeniería Informática en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y egresado de la Maestría en Ingeniería de Software en la misma universidad.Lleva 8 años realizando coaching, mentoría y entrenamiento a equipos en Métodos Ágiles y se especializa en... Read More →


Friday October 24, 2014 2:00pm - 3:40pm PDT
Salón Ingruma

2:00pm PDT

LeanUX
¿Integrar el diseño de interfaces con tu ecosistema ágil? ¿Evaluar interfaces de una forma objetiva? ¿Eliminar el desperdicio implementando las ideas más exitosas? ¿Leer la mente de los usuarios cuando usan tu producto? Lean UX es lo que estas buscando.

Por medio de cortas sesiones de pruebas con usuarios, integradas con el esquema iterativo de scrum se pueden lograr interfaces de alta calidad, esto por medio de recepción temprana de feedback. El proceso de creación de prototipos en papel por parte de los miembros del equipo, programadores, product owner, diseñadores, testers, y cualquiera involucrado en el desarrollo del proyecto, genera una interacción única que permite comunicar a todos en un idioma sencillo, rápido y económico. Todo lo anterior sin contar con que se producen artefactos de diseño útiles, actualizados y que mejoran continuamente por su misma naturaleza desechable. Todo lo anterior lo he puesto en práctica en un ecosistema ágil haciendo uso del principio “Probar primero” similar a TDD pero aplicado a la creación de interfaces para videojuegos. La mezcla de todas estas prácticas concuerdan perfectamente con lo que es Lean UX ya que reducen el desperdicio en un campo que es muy cercano a todo el proceso de desarrollo de un producto.

Speakers
OC

Olga Cardenas

developer, seven4n
Colección reciclable de fracasos Fanática fastidiosa de Agile Programadora de interfaces durante el día Dibujante frustrado durante la noche Ñoña el resto del tiempo


Friday October 24, 2014 2:00pm - 3:40pm PDT
Salón Capiro

2:55pm PDT

Experiencias con Entrega Contínua
Introducción a los conceptos de Entrega Continua y descripción de la implementación de esta práctica en eHarmony,EEUU.

La charla constara de 2 partes, una teórica y una basada en mi experiencia personal en el tema. Actualmente me desempeño como desarrollador backend para uno de los principales portales de citas de EEUU, eHarmony, sitio que cuenta con presencia en 4 paises y tiene millones de usuarios.

Los puntos a tratar son los siguientes:

- Introducción a Entrega Continua, y por qué es importante para el mundo ágil.
- Fundamentos de Entrega Continua.
- Visión general de eHarmony (la compañía, sus hechos y estadísticas)
- Implementación de EC en eHarmony:
– Descripción de la arquitectura de la aplicación.
– Uso de Jira para el control de tickets en un proceso “ScrumBan”.
– Uso de Jenkins para Integración Continua.
– Proceso de generación de una nueva versión de un artefacto (Maven/Jenkins/Nexus).
– Uso de Jenkins para el despliegue a múltiples ambientes.
– Uso de Chef para manejar la configuración de los servidores y las aplicaciones.
– Uso de splunk/logstash para la consolidación de logs/monitoreo del despliegue.
– Procedimientos para revertir cuando un despliegue sale mal.
- Conclusiones finales.

Speakers

Friday October 24, 2014 2:55pm - 3:40pm PDT
Salón Córdoba

2:55pm PDT

Cómo venderle agilidad a un hombre de negocios
Se expondrán inisghts respecto a beneficios cualitativos que impactan a:

- Miembros del equipo
- El equipo de trabajo como un todo
- La empresa
- Impacto en otras área de la empresa

Se expondrán insights de aspectos cuantitativos tales como:

- Beneficios cuantitativos
- ROI
- Consideraciones a tomar en cuenta al cuantificar el beneficio de un proyecto ágil.

Speakers

Friday October 24, 2014 2:55pm - 3:40pm PDT
Salón Bolívar

2:55pm PDT

Arquitecturas Ágiles
Ya que todos los sectores se conforman de sistemas de sistemas que inducen necesidades en productos y servicios, las organizaciones requieren de arquitecturas organizacionales y funcionales ágiles para desarrollarse y lograr resultados oportunos bajo gobiernos eficientes y flexibles que las hagan observables desde diversas perspectivas holísticas de trabajo multidisciplinario. La charla presenta las experiencias del Laboratorio de Sistemas Integrados de OrganizaciónLASIO usando Arquitectura Empresarial con Métodos Ágiles ARTEMA, Modelos de Madurez de Procesos Organizacionales MEMORIA , Comunicaciones Integradas Organizacionales COIN, para desarrollar pilotos de Arquitecturas Típicas Organizacionales ARQUETIPOS en entornos de Educación, Estado y Empresas de Ingeniería.

Speakers
RL

Ricardo Llamosa

Profesor Titular Laureado, Universidad Industrial de Santander
Mi grupo de investigación en Ingeniería de Software. El Lego Serious Play. La gestión de Proyectos ágiles. Mi familia. La música Romántica


Friday October 24, 2014 2:55pm - 3:40pm PDT
Salón Antioquia

3:40pm PDT

Coffee Break
Friday October 24, 2014 3:40pm - 4:10pm PDT
Salón Antioquia

4:10pm PDT

Mejora tus User Stories | UX y Modelos de satisfacción de usuarios en acción

El cambio de paradigma en la construcción de requerimientos dentro de las metodologías agiles a dado espacio a la redacción de las historias de usuario y en estas enfocar las funcionalidades al cumpliendo de los objetivos del negocio.

Para los diferentes roles pensar en valor no es algo que se logra de la noche a la mañana con mucha facilidad y efectividad. Muchas veces cuando llega el momento de sacar nuestros incrementos de producto a ambientes productivos donde los usuarios finales serán los encargados de utilizar dicho producto recibimos tanto feedback que muchas de las historias construidas cambian por completo nuestro concepto de valor con las que se habían priorizado inicialmente, esto se debe a que olvidamos ese factor tan importante que es la Experiencia de Usuario y en el cual casi no tenemos experiencia como equipos tecnológicos.

La idea de este tutorial es compartir un modelo para mejorar en la construcción de historias de usuario y el refinamiento de estas en nuestros proyectos, mediante técnicas de satisfacción de usuarios para un enfoque más efectivo al valor del negocio.


Speakers
avatar for Daniel Moncada

Daniel Moncada

Agile Coach and Consultant, danielmoncada.co
Mi propósito en la vida es ayudar a las empresas a lograr la capacidad de agilidad. Esa que les permite encontrar el norte del valor y entregarlo continuamente, hacerlas livianas para adaptarse rápido al cambio y hacer sentir a las personas felices para una buena salud organizacional.Soy... Read More →


Friday October 24, 2014 4:10pm - 4:55pm PDT
Salón Bolívar

4:10pm PDT

Lean y Kanban
Speakers
avatar for Agustin Villena

Agustin Villena

Lead Consultant, LeanSight
Agustín Villena es ingeniero de software practicante de las metodologías ágiles de desarrollo de software (XP, Scrum, Lean, etc). Enseña agilidad desde el 2002 en la Universidad de Chile y ha creado empresas de innovación y liderado áreas de I+D en diversas empresas chilenas... Read More →


Friday October 24, 2014 4:10pm - 4:55pm PDT
Salón Córdoba

4:10pm PDT

Entender realmente que es un líder servicial. Aprendamos de la organización TECHO como ellos lo hacen
Queremos llevar a cabo un comparativo o analogía entre lo que hace la organización TECHO(http://www.techo.org/colombia/) al momento de construir una vivienda digna para una familia de escasos recursos económicos y como lo deberíamos aplicar en los equipos de trabajo de desarrollo de software. Qué es lo interesante de los líderes de TECHO que en pocos minutos te contagian con su buena energía para cumplir la meta independiente de los obstáculos y como este tipo de labor se pueden tener equipos autogestionados, que todos son buenos (así nunca hayan construido una vivienda) y que tienen cualidades para poder construir una vivienda digna.

Speakers
avatar for Stibenzon Cañas

Stibenzon Cañas

CEIBA Software House S.A.S
http://www.flickr.com/photos/stibcasa/show/ y http://www.flickr.com/photos/stibenzoncanas/show/ y http://www.flickriver.com/photos/stibcasa/random/


Friday October 24, 2014 4:10pm - 4:55pm PDT
Salón Capiro

4:10pm PDT

Mundo Ágil, Bienvenido el Testing
Sin importar la metodología de trabajo el proceso de calidad es fundamental. Es una necesidad para los proyectos ágiles contar con personas enfocadas en el aseguramiento de la calidad dentro de sus equipos. En nuestro entorno contamos con personas o equipos que trabajan en pruebas tradicionales, debemos evaluar cómo integrar estas personas a una metodología de pruebas ágiles con éxito, y justo ahí es cuando encontramos inconvenientes para hacerlo y terminamos haciendo una combinación de ambas metodologías. Por eso afirmar que se hace agile testing no es lo mismo que un equipo de pruebas interactúe dentro de equipos ágiles.

Speakers

Friday October 24, 2014 4:10pm - 4:55pm PDT
Salón Ingruma

4:10pm PDT

A suitable SDLC Model for Scrum
Es claro, que antiguos enfoques para desarrollar software, presentaron algunos inconvenientes, 
principalmente en superación de plazos y consecuentemente de presupuestos. El proceso 
aplicable (SDLC: Software Development Life Cycle) determina al inicio del proyecto, cómo es que 
trabajará el equipo para desarrollar el producto software específico.
Sin embargo, estos modelos a pesar de haber sido aplicados por años, en algunos casos, no han 
reportado buenos resultados en todos los casos. Según los últimos reportes de la Scrum Alliance 
con las metodologías y prácticas ágiles se han producido mejores números. 
Esta charla presenta los resultados del análisis al querer integrar el framework ágil particular 
Scrum, a algún SDLC de los ampliamente aplicados en la industria del software.

Speakers

Friday October 24, 2014 4:10pm - 4:55pm PDT
Salón Antioquia

4:10pm PDT

El Retorno de la Inversión en Proyectos Ágiles
Por experiencia gestionando diversos tipos de proyectos, a los clientes realmente les gusta ver el valor del proyecto u operación expresado en forma monetaria ($), no necesariamente en números abstractos.

Aplicando diversas técnicas y herramientas podemos evaluar que valor está recibiendo el cliente de acuerdo a la inversión que está realizando (ROI), pudiendo demostrar la utilidad y valor de aplicar métodos ágiles, para que los clientes vean como obtienen un valor de retorno de acuerdo a su inversión hecha.

Speakers
avatar for Ernesto Calvo

Ernesto Calvo

Gerente Proyectos, DOTNET
Project Management


Friday October 24, 2014 4:10pm - 4:55pm PDT
Salón Farallones

4:10pm PDT

Evoluciona un proceso de Reclutamiento y Selección con principios Lean y el método Kanban
En este caso de estudio voy a explicar como aplicando el pensamiento Lean y utilizando el método Kanban como catalizador logramos una serie de beneficios en el proceso de reclutamiento y selección en una empresa.

Primero explicaré como comencé el proceso evolutivo haciendo visible el proceso para mí, gradualmente ganando aliados en la companía para adoptar el método Kanban en reclutamiento utilizando un enfoque basado en el sentido común. Si trabajas o estas involucrado en reclutamiento y selección estoy seguro que no te vas a resistir a usar este método ya que los beneficios son tangibles y lo vas a poder trasladar a otros procesos.

Speakers
avatar for Manuel Mazan

Manuel Mazan

Director de Estrategias e Innovación, Telematica
Agile/Lean Executive | Entrepreneur | Innovator


Friday October 24, 2014 4:10pm - 4:55pm PDT
Salón Sucre

4:10pm PDT

PaTo RiCo y sus preguntas para comprender problemas complejos
PaTo RiCo es una técnica para comprender problemas complejos, utilizada con éxito en procesos de preventa consultiva, en resolución de conflictos y en análisis de problemáticas organizacionales complejas.
PaTo RiCo se basa en la frase “how you sell is how you solve” y consiste en llevar adelante una conversación, recorriendo diversas aristas de un problema u oportunidad: el contexto, las evidencias, el impacto si se mantuviera la situación actual y el impacto del escenario con el problema ya resuelto. También se tienen en cuenta objetivos y acciones realizadas.
En la sesión se explicará PaTo RiCo y se aplicará en una dinámica grupal con casos reales. También veremos tableros con los que se puede realizar PaTo RiCo y varias técnicas complementarias.

Speakers
PT

Pablo Tortorella

Cofounder, Agile Coach y Trainer, Kleer
Comunidad y Agilismo, dos pasiones que aparecen muy seguido en mi vida :) Otras: Viajar y relax en casa; Amigos y Música; Deportes y Risas; Docencia y Aprendizaje!


Friday October 24, 2014 4:10pm - 4:55pm PDT
Salón Santander

5:05pm PDT

 
Saturday, October 25
 

8:30am PDT

#NoSeréFeliz, pero tengo trabajo
Rompamos el paradigma de generaciones anteriores. Hoy, en la empresa post-jerárquica, la felicidad de las personas es clave para hacer buenos negocios.

¿Alguna vez te has preguntado por qué es esta la década la que le está dando el mayor impulso a las Metodología Ágiles? ¿Alguna vez te has preguntado por qué se habla cada vez más sobre la felicidad y el disfrute en el trabajo? Te aseguro que no es casualidad que estas dos preguntas vengan juntas en un mismo paquete.

Hoy en día y con esta generación de trabajadores del conocimiento, la felicidad en el día a día del trabajo ya no es un opción, sino un requisito de toda organización, área o equipo de trabajo que pretenda tener éxito en los negocios de los próximos años.

La carrera profesional a largo plazo, el bono económico a fin de año a cambio de sacrificios constantes, la separación entre vida personal y vida profesional, la postergación del disfrute para la época de vacaciones, todos estos conceptos se están tornando obsoletos frente a los valores y principios de las nuevas generaciones.

En esta sesión vamos a recorrer el camino de la felicidad y el disfrute en el trabajo. ¿Qué podemos hacer para recuperar la motivación de las personas y los equipos? ¿Cómo hacemos para que el valor agregado vaya más allá del mero trabajo realizado? ¿Cómo incrementamos el involucramiento, la innovación y la creatividad de nuestras organizaciones?


El sábado 25 de octubre, a las 8AM y previo al Open Space, únete a esta sesión plenaria, y exploremos juntos aquellos puntos que harán de tus días, días de trabajo más felices y entretenidos para ti y para todos los que te rodean.

Speakers
avatar for Martin Alaimo

Martin Alaimo

Agile Coach & Trainer, Founder, Kleer
I work as Organizational Coach and professional trainer. As a Certified Scrum Coach (CSC) and Certified Scrum Trainer (CST), my main area of intervention is team work under a collaborative and relational environment within the scope of technological products development. My main concern... Read More →


Saturday October 25, 2014 8:30am - 9:30am PDT
Salón Antioquia

9:30am PDT

Coffee Break
Saturday October 25, 2014 9:30am - 10:00am PDT
Salón Antioquia

10:00am PDT

Open Space
Un Open Spaces es un formato de conferencia o reunión abierta, donde la principal característica es que la agenda se genera de manera dinámica entre todos los participantes de la reunión. En general constan de 4 partes: Apertura, Mercado de ideas, Sesiones y Clausura.


Apertura

Un facilitador explica la estructura y mecánica del Open Space. En este momento la agenda del evento está vacía!


Mercado de ideas

Luego cada participante que desee proponer un tema tiene un máximo de 2 minutos para contarle al resto sobre lo que desea hablar o escuchar. Al finalizar se tendrá la agenda completa de donde los participantes seleccionarán los temas de su interés.


Sesiones

Conversaciones del tópico seleccionado, los participantes se auto-organizan en los lugares predefinidos.


Clausura

Luego de finalizar todas las sesiones y con ayuda del facilitador, los participantes se reúnen nuevamente para realizar el cierre del evento.


Saturday October 25, 2014 10:00am - 12:30pm PDT
Salón Antioquia

12:30pm PDT

Almuerzo
Saturday October 25, 2014 12:30pm - 2:00pm PDT
Salón Antioquia

2:00pm PDT

Open Space
Un Open Spaces es un formato de conferencia o reunión abierta, donde la principal característica es que la agenda se genera de manera dinámica entre todos los participantes de la reunión. En general constan de 4 partes: Apertura, Mercado de ideas, Sesiones y Clausura.


Apertura

Un facilitador explica la estructura y mecánica del Open Space. En este momento la agenda del evento está vacía!


Mercado de ideas

Luego cada participante que desee proponer un tema tiene un máximo de 2 minutos para contarle al resto sobre lo que desea hablar o escuchar. Al finalizar se tendrá la agenda completa de donde los participantes seleccionarán los temas de su interés.


Sesiones

Conversaciones del tópico seleccionado, los participantes se auto-organizan en los lugares predefinidos.


Clausura

Luego de finalizar todas las sesiones y con ayuda del facilitador, los participantes se reúnen nuevamente para realizar el cierre del evento.


Saturday October 25, 2014 2:00pm - 4:00pm PDT
Salón Antioquia

4:00pm PDT

Coffee Break
Saturday October 25, 2014 4:00pm - 4:30pm PDT
Salón Antioquia

4:30pm PDT

Open Space
Un Open Spaces es un formato de conferencia o reunión abierta, donde la principal característica es que la agenda se genera de manera dinámica entre todos los participantes de la reunión. En general constan de 4 partes: Apertura, Mercado de ideas, Sesiones y Clausura.


Apertura

Un facilitador explica la estructura y mecánica del Open Space. En este momento la agenda del evento está vacía!


Mercado de ideas

Luego cada participante que desee proponer un tema tiene un máximo de 2 minutos para contarle al resto sobre lo que desea hablar o escuchar. Al finalizar se tendrá la agenda completa de donde los participantes seleccionarán los temas de su interés.


Sesiones

Conversaciones del tópico seleccionado, los participantes se auto-organizan en los lugares predefinidos.


Clausura

Luego de finalizar todas las sesiones y con ayuda del facilitador, los participantes se reúnen nuevamente para realizar el cierre del evento.


Saturday October 25, 2014 4:30pm - 6:00pm PDT
Salón Antioquia
 
Filter sessions
Apply filters to sessions.